Reunion cientifica... en Cambridge. Sin palabras.
Los que me conocéis sabeis que soy anglófilo total. Me gusta todo de Inglaterra!
De modo que ha sido un disfrute casi completo ( faltaba la familia!):
La reunion... productiva, la compañía superamena, el paisaje impresionante el tiempo acompañaba, y la comida...fantástica. Una gozada, vaya.
Los miembros del laboratorio se han esforzado en que todo saliera perfecto, y así ha sido.
Y luego contar con compañeros de trabajo, que hacia tiempo que no coincidíamos pero que son algo más que compañeros por las vicisitudes vividas (verdad Juanma?, Salva?).
Y el resto del grupo acompañaba...estaba muy bien seleccionado.
Una maravilla.
Hemos recordado momentos difíciles y y momentos divertidos... hemos recorrido la ciudad, hemos cantado (mucho), nos hemos reido (más) y, por su puesto... hemos comido. Unos más que otros... no es así, Carlos?
Es sencilla y rapida.
En Cambridge los probamos en el coffee break de la sesion cientifica, con pasas ( lo que ellos llaman "sultana scone")
Y la mejor clotted crean en el postre de sticky toffee pudding en el restaurante "Brown", la tarde del viernes.
Y la cena en Sant John's college...im-presionante
en fin... recuerdos s Salva, JuanMa, Carlos, Rafa, Lorena, Begoña, Alfonso (o Xabi, o Velencoso, o... el hombre sin personalidad propia), Juanfra, Susana, Javier...
SCONES
Ingredientes:
- 180 g. harina
- 1 cucharadita de levadura tipo royal
- una pizca de sal
- 50 g.mantequilla fria
- 100 ml. leche
- 40 g. azúcar
- 1 huevo batido o leche (es sólo para decorar)
Así lo hago yo:
Método tradicional
- Precalentamos el horno a 220ºC.
- En un bol ponemos la harina junto con la levadura ,la sal y el azúcar y mezclamos bien. se añade la mantequilla fría y la deshacemos poco a poco con los dedos, hasta que quede como una mezcla arenosa
Se añade en el medio ( tras hacer un volcan en la harina) poco a poco a la leche. No amasar demasiado
Se extiende en una superficie enharinada con las manos ( unos 2 cm de grosor)
y se cortan los scones con un cortapastas. Yo que no tengo , uso un bote de cristal de boca pequeña ( no me gustan los scones grandotes)
Se pintan los scones con huevo batido ( si quieres) y horneamos unos 20 minutos.
Con Mycook o thermomix Poner los ingredientes secos y la mantequilla fria en La Mycook y darle a turbo 3-4 segundos
añadir las alas y y poner la leche. dar unos golpes de boton "amasar" o turbo 2-3 segundos
Sacar , extensder y seguir el mismo porceso que el tradicional:
Se extiende en una superficie enharinada con las manos ( unos 2 cm de grosor) y se cortan los scones con un cortapastas. Yo que no tengo , uso un bote de cristal de boca pequeña ( no me gustan los scones grandotes)
Se pintan los scones con huevo batido ( si quieres) y horneamos unos 20 minutos.
Sacar y enfriar sobre una rejilla.
Servir abiertos por la mitad con clotted cream y mermeladas ( rojas habitualmente)

Y a disfrutar en London o en Ibiza

Por cierto, PD
compré Ruibarbo en Sainsbury´s para hacer mermeladas y postres
Para los que no saben lo que son, ahí van
Y los he preparado, parte, en forma de mermelada
¿como hacerla con microondas?---> ver la entrada del blog correspondiente a mermeladas
http://amiloquedeverdadmegustaescocinar.blogspot.com.es/2013/04/mermelada-de-fresa-u-otras-frutas.html#more
y queda estupenda
a la de hoy le he añadido una ralladura de jenjibre...
Completamente de acuerdo Santi. Me encanta tu blog, es fantástico. Y ya nos hablarás del ruibarbo (si es que se escribe de ese modo). Un abrazo. Salva.
ResponderEliminar